
Albert Bosch
Temáticas:
Liderazgo de equipos y de proyectos
Gestión de la incertidumbre
Gestión del talento
Sostenibilidad
Idioma: español, inglés, catalán
¿Quién es Albert Bosch?
En 1966, los padres de Albert Bosch no se imaginaron que tenían un bebe entre sus manos que iba a ser una de las pocas personas que cruzarían la Antártida sin apoyo alguno; sin embargo, esta es solo una de las aventuras que ha llevado a cabo Albert durante su vida. Recorrer 1.152km desde la costa hasta el Polo Sur, subir a las 7 cimas más altas del mundo incluyendo el Everest, participar en el Dakar 9 veces (2 en moto y 7 en coche), donde en 2015 se convirtió en el primer piloto en participar con un coche 100% eléctrico. Ha competido en carreras de trail running en sus versiones más extremas como el Mont Blanc. Todos son retos de diferentes disciplinas que ha disfrutado y vencido a lo largo de los últimos años.
Originario de San Juan de las Abadesas en Cataluña este deportista y aventurero siempre tuvo pasión por los negocios por lo que estudió Ciencias Empresariales y llevó a cabo un MBA en ESADE. Desarrollando y emprendiendo proyectos desde los 26 años de edad, en el año 2004 fundó INVERGROUP, que es una plataforma de gestión y promoción de proyectos energéticos y medio ambientales; el cual significó su proyecto más importante.
Entre sus muchas facetas encontramos la de escritor. Ya lleva 5 libros publicados donde sus aventuras son el laboratorio de ensayos para desarrollar conceptos de actitudes clave en el liderazgo y la gestión de proyectos.
Aparte de ser un referente en temas de liderazgo y gestión de actitudes, siempre desde su conocimiento profundo del tema y desde su experiencia y autenticidad de las aventuras extremas, Albert ha ido desarrollando una línea de comunicación muy potente en el liderazgo sostenible desde una perspectiva circular (desde la persona, pasando por la organización y sus objetivos, hasta el impacto en la sociedad y el medioambiente). Por ello, de manera complementaria a su impacto en enfoques de motivación, actitudes, cambio, transformación, creación de valor y trabajo de equipo, también participa en eventos de sostenibilidad, con garantía de solidez, credibilidad y enfoque muy comprometido y positivo para todas las partes.
¿Cuál es la temática de las charlas de Albert Bosch?
• Liderazgo
Pautas para liderar proyectos profesionales, personales y de emprendimiento.
• Superación y motivación
Aprender a gestionar los momentos críticos y los límites. Entender la importancia del compromiso y el trazado de objetivos que refuercen positivamente los proyectos.
• Gestión de equipos
Entender al equipo como un grupo de personas con motivaciones y compromisos distintos.
• Gestión del cambio
Aprender del éxito y el fracaso como herramienta de adaptación ante la incertidumbre y el entorno cambiante.
• Sostenibilidad
A partir de un enfoque impactante, inspirador y tratando los grandes retos sociales y ambientales a los que nos enfrentamos de una manera sólida, realista, pero también positiva, ofrece una charla que activa las conciencias, nos grita a la acción y empodera a las empresas y a sus equipos a luchar por sus resultados, pero formando parte de la solución de los problemas del planeta.
También ha creado un nuevo taller de alto impacto titulado «Team & Personal Mindset Power», para que las personas y los equipos reconozcan y potencien al máximo su capacidad mental. Aquí une toda su experiencia en situaciones extremas, con unos ejercicios y conceptos muy potentes, que harán pasar un buen rato a los asistentes, a la vez que recibirán un impacto importante que les servirá para su gestión física, mental y emocional, tanto en la vida personal como en el trabajo de equipo y gestión de proyectos.
¿A qué tipo de público van dirigidas las conferencias impartidas por Albert Bosch?
Sus conferencias, en idioma castellano e inglés, van dirigidas a empresas nacionales y multinacionales a todo nivel de la organización en España.
¿Qué formatos tienen las charlas de Albert Bosch?
- Conferencias: adaptadas a los diferentes objetivos de cada organización y a cada público.
- Otros formatos de conferencias: «Aventura(te)» motivacional y sensorial. «Speaktacular» conferencia teatralizada compartida con 3 speakers.
- Workshops